NOSOTROS

nUESTRO OBJETIVO

La FUNDACIÓN TRÓPICO ALTO está dirigida a promover, generar y articular conocimiento y gestión colaborativa, en orden a la conservación y aprovechamiento del patrimonio natural, y a su interacción con la sociedad, sus dinámicas y su bienestar, en el escenario de los ecosistemas montanos Andinos, extraandinos y conexos, y con alcance nacional e internacional. 

Tenemos como objeto promover, generar y articular conocimiento de alta calidad en áreas biofísicas, ecológicas, tecnológicas, sociales, económicas y culturales, con miras a enriquecer las capacidades científicas, tecnológicas y de gestión colaborativa de los actores estratégicos territoriales en la perspectiva de un desarrollo ambiental, social y económico sostenible de los ecosistemas precisados como de interés de la Fundación. 

JUNTA DIRECTIVA

Jairo Pinto

Presidente

Biólogo, Magíster y Doctor en Ciencias – Biología, Línea Biodiversidad y Conservación de la Universidad Nacional de Colombia. Director del Herbario J.J. Triana – HJJT. Botánico con experiencia en flora y vegetación de páramos y otros ecosistemas montañosos norandinos.

Laura Rugeles

Vicepresidente

Economista y Magister en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia. Directora de la Línea de Investigación Redes Agroempresariales y Territorio – RAET21. Docente investigadora con amplia experiencia en trabajo con comunidades, bioeconomía y alternativas de desarrollo sostenible.

Sandra Álvarez

TESORERA

Bióloga de la Universidad de Pamplona, Especialista y Magíster en Gestión de Cuencas Hidrográficas de la Universidad Santo Tomás. Directora de la Colección Entomológica Maria Sibylla Merian – CEMS. Experiencia en planeación de instrumentos ambientales, con áreas de interés en ecología y entomología.

Juliana González

Secretaria

Bióloga de la Universidad de Pamplona, Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario. Curadora Asociada a la Colección Entomológica Maria Sibylla Merian – CEMS. Experiencia en participación de las comunidades en procesos de ordenamiento, gestión y gobernanza ambiental, con áreas de interés en entomología y ecología.

Gabriel Roveda

SUPLENTE

Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional de Colombia, Especialización en Interpretación de Sensores Remotos – CIAF, y Magíster en Fisiología de Plantas de la University College of Wales. Director del Laboratorio de Microorganismos del Suelo. Docente investigador con experiencia en ecofisiología de plantas, asociaciones simbióticas con hongos formadores de micorrizas arbusculares y bioinsumos.